Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2013

"Construimos la Paz"

"CONSTRUIMOS LA PAZ"

Bonita canción para el día 30 de enero, "Día escolar de la paz y la no violencia". 

jueves, 24 de enero de 2013

Cuento de Navidad

David Bisbal cuenta contigo para cambiar la situación de pobreza en la que viven muchos niños de nuestro país. Por ello ha versionado "Cuento de Navidad" y te pide que le ayudes a difundir su mensaje compartiendo este cuento.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

¿Qué es el Adviento?


Cada año volvemos a repetir eso de que el Adviento es un tiempo de preparación, cuatro semanas antes de la Navidad, un tiempo de Esperanza... Os dejo con un vídeo que hace eso, definir qué es el Adviento. Está en inglés (viene bien para el bilingüismo). Lo diferente de este vídeo es que, más que dar respuestas, plantea preguntas interesantes de cómo no debemos vivir el Adviento y hacia dónde deberíamos caminar.

 

TRADUCCIÓN

Esperar
no es una palabra atractiva,
parece aburrido.
Pero que si...
...esperas por algo que podría cambiar tu vida
¿cómo te prepararías para eso?
¿Te mantendrías tan ocupado,
llenando tu vida con ruido y distracción?
¿"Corriendo" en todo para sentirte bien?
¿Entregarías tu tiempo ocupándote de todo esto...
pero haciendo silencio?
¿NO?
Pues esto es lo que hacemos todos los años.
Cada año tenemos una oportunidad
de cambiar nuestra vida radicalmente.
Pero la mayoría del tiempo lo perdemos.
Gastamos nuestro tiempo corriendo de aquí para allá
tratando de tener todo listo a tiempo,
cuando la mayoría de nosotros olvidamos
de tener listo lo más importante...
... nuestro corazón.
De eso se trata el Adviento,
hacer silencio y estar vigilantes,
para tener nuestro corazón listo...
y que Jesús entre en nuestra vida...
con más plenitud
que antes.
Adviento: date un tiempo, haz silencio, ábrete a la gracia.

Estamos en Adviento...


Porque nada hay en ti que Dios no... quiera... porque no hay mejor pesebre para Dios que tu vida... 
Sólo espera de ti que quieras decirle: "cuenta conmigo", como María... ¡Es tiempo de Adviento!


miércoles, 7 de noviembre de 2012

No son héroes, son misioneros


Aquellos que han volado a miles de kilómetros para estar con los necesitados y llevar un mensaje al mundo
no son héroes, son misioneros.
Sólo de España, más de 17.000 misioneros están repartidos por todo el mundo.

viernes, 5 de octubre de 2012

Domund 2012

Materiales para el Domund 2012

cartel_domund_2012
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) ofrecen desde su web un buen número de materiales para preparar la jornada del Domund 2012, que este año tendrá como fecha el 21 de octubre. Como es habitual, podemos encontrar recursos de carácter pastoral y educativo que ayuden a descubrir a niños y jóvenes el sentido profundo de esta jornada.

Entre todos los materiales, destacamos el vídeo El misionero responde, disponible para visualizar y descargar, en el que “un misionero es acosado a preguntas en una rueda de prensa tras haber salvado a decenas de niñas de una inundación en la India. Lo que parece un acto humano de solidaridad se va mostrando como algo más: él, como otros muchos, es Misionero de la fe, y eso es lo que da sentido a su vida”. El vídeo viene acompañado de un guión didáctico.


Como “curiosidad 2.0″, indicar que los materiales también se ofrecen desde una carpeta de Dropboxpública… un nuevo uso pastoral 2.0 ;)…

domingo, 23 de septiembre de 2012

"La silla roja"

La silla roja es un símbolo de los 61 millones de niños y niñas de todo el mundo que este año también faltarán a clase. 
En este momento de vuelta al cole, Entreculturas quiere llamar la atención sobre la realidad de tantos niños y niñas de contextos vulnerables de todo el mundo que, al no poder acceder a la educación, carecerán de oportunidades y de herramientas para afrontar la vida. 
www.lasillaroja.org


lunes, 5 de marzo de 2012

Vídeo: "En todo yo te vi"

Este vídeo, con una canción muy alegre de Titina y el montaje espectacular de Poe, resume nuestro deseo de vivir en la alegría de contemplar a Dios en todas las cosas. Es una chulada eso de ser contemplativos en el mundo y un buen propósito para esta cuaresma...
Ojalá veamos a Dios siempre en todo cuanto nos rodea.

Patxi Velasco (Fano)

)

lunes, 23 de enero de 2012

Música: "Buscando paz" - Congal Tijuana



Sigo buscando la paz
defendiendo mi libertad
encontrando mi camino
intento encontrar la verdad
que me lleve a conquistar
la paz que yo necesito.

Mirando hacia adelante no me voy a caer
con la fuerza de mi mente sobreviviré
Mirando hacia adelante no me voy a caer
con la fuerza de mi mente sobreviviré

Sigo buscando la paz
Sigo buscando la libertad
Sigo buscando la paz
Sigo buscando la libertad

No hay caminos pa la paz
la paz es el camino
No hay caminos pa la paz
nada se encuentra escrito
No hay caminos pa la paz
la paz es el camino
No hay caminos pa la paz
nada se encuentra escrito...

(bis)

sabooor!!

Mi mente dice que lo puedo cambiar
el corazón siempre me dice que todo terminará
seguiremos adelante y llegaremos al final
para encontrar nuestra libertad

yo buscaré, yo buscaré, yo buscaré
mi libertad
tengo la fe, tengo la fe
que todo puede cambiar
yo buscaré, yo buscaré, yo buscaré
mi libertad
sigo buscando la paz!!...

sigo buscando la paaaazz
sigo buscando la libertad!!

lunes, 2 de enero de 2012

La Navidad en el cine (1): Adoración de los Magos al Niño


La Adoración de los Magos es la última gran fiesta de la Navidad, aunque el tiempo litúrgico termina con el Bautismo del Señor. Es una fiesta de capital importancia en el mensaje cristiano. Se le llama Epifanía (del griego “epi”: primera, y “fanía”: aparición) porque es, en efecto, la primera manifestación de la divinidad de Cristo. Sobre todo, es la primera manifestación de la universalidad de la redención: porque Jesús, que es el Mesías esperado y procede de la estirpe de David, no viene a salvar sólo al pueblo judío, sino a todos los hombres. Sin excepción.

En Rey de Reyes (1961), la escena empieza con una evocación del Evangelio de S. Mateo: “Cuando el Hijo de Dios nació en Belén de Judea, tres Magos vinieron de Oriente”. Pero, a continuación añade algunas tradiciones populares: “Se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar. Venían de Persia, Mesopotamia y Etiopía”. En el desarrollo de la escena es importante tanto el juego de la luz (con los Magos recortados en silueta sobre el horizonte) como el tono costumbrista del establo, con diversos animales domésticos ubicados en el portal. El sentido pictórico de la secuencia se refleja en la composición de los grupos (en la puerta los Magos, a la izquierda José y los pastores, al fondo la Virgen con el Niño), y también en el silencio con que se desarrolla todo: ni una sola palabra rompe el recogimiento de este pasaje.

Por otro lado, en La historia más grande jamás contada (1965), la escena se nos muestra rica en contrastes y en el uso simbólico de la luz, como ya dijimos en el primer artículo de esta serie. Los ropajes blancos de los Magos contrastan con el negro oscuro en que transcurre la acción. La única luz de la escena es la que proviene del candil de José, tal como vimos en un artículo anterior.


La puesta en escena juega con los distintos espacios. En el espacio más interior (el establo) están José, María y el Niño; ahí entran los Magos, que ofrecen sus presentes y explican el sentido que cada tienen; esa entrada en el "interior" les autoriza a iniciar un diálogo con la Virgen centrado en el nombre que pondrán al Niño: “Se llamará Jesús”, dice Ella, recordando lo que le había dicho el Ángel en la Anunciación. En el espacio exterior, contemplando la escena, están los pastores (con la luz que proviene del interior). Detrás (apartados de la escena, y situados en lo alto de un cerro: en una posición amenazante), están los soldados de Herodes, que han seguido el rastro de los Magos; aparecen sin luz alguna. El ladrido de un perro pone sobre aviso a los Magos, que deciden reemprender la marcha aunque sólo han estado unos minutos en el portal. José se asoma al ventanuco y "oye" en su interior la advertencia del Ángel que S. Mateo relata como escuchada en sueños: "Toma al Niño, y huid".

La versión de esta escena en María de Nazaret (1995), de Jean Delannoy, es mucho más colorista y vistosa que las anteriores. La luz cálida del portal vence aquí sobre la oscuridad de la noche, y la alegría del momento se refleja en los ropajes de los Magos. En el interior, la puesta en escena realza la majestad de la Virgen: aunque tumbada por el alumbramiento, su rostro refleja paz y serenidad, y su figura ocupa el centro de la imagen: la vemos como Señora, como Madre de Dios, como Reina de cielos y Tierra. También aquí los Magos explican el sentido de sus regalos, con un tono más poético y una sensibilidad más cercana a la nuestra: todo se parece mucho a las representaciones de nuestros belenes. Al final, un narrador recoge con bastante fidelidad la narración de S. Mateo: "Y, tras ser prevenidos en un sueño de no volver a Herodes, regresaron a sus propios países por otro camino".

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Una "peli" para Navidad

Os dejo una "peli" deliciosa. Es la versión en dibujos animados de una historia que los más mayores vimos protagonizar al famoso Charlton Heston -el rostro de Moisés para más de una generación- y que adapta la novela del escritor Lewis Wallace Ben Hur, a tale of the Christ. Está contada de manera muy ágil y hay algunos cambios significativos con respecto a la inolvidable versión cinematográfica de William Wyler (1959) -que se llevó 11 oscars, ahí es nada-. Lo dicho, que esta historia es una de esas que está bien ver en Navidad (Adviento), Semana Santa (Cuaresma, Pascua)... porque nos presenta las aventuras y desventuras de un hombre en cuya vida se cruzó de forma transformadora el Señor Jesucristo...

Está dividida en siete partes, para que la podáis ver más cómodamente. Espero que os guste.


lunes, 19 de diciembre de 2011

Ya se acerca el Señor

El tiempo de adviento es un tiempo de esperanza. Es un tiempo de gozo, de invitación a abrir el alma al Salvador. Tiempo para cantar con gozo porque el Señor ya se acerca.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Vídeo: La esencia de la Navidad

¿Cuál es el mejor regalo de la Navidad? Este "vídeo-reflexión", con traducción al español, lo explica de un modo muy original...


El tiempo en Puerto Real