Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

sábado, 23 de abril de 2011

jueves, 15 de abril de 2010

El Cirio Pascual

El Cirio Pascual representa a Cristo resucitado, vencedor de las tinieblas y de la muerte, sol que no tiene ocaso. Se enciende con fuego nuevo, producido en completa oscuridad, porque en Pascua todo se renueva: de él se encienden todas las demás luces.

El encender el cirio es, pues, un memorial de la Pascua. Durante todo el tiempo pascual el cirio estará encendido para indicar la presencia del Resucitado entre los suyos. Toda otra luz que arda con luz natural tendrá un simbolismo derivado, al menos en parte, del cirio pascual.El Cirio Pascual se bendice por medio del bellísimo cántico llamado el Pregón Pascual: «Exsultet». Es la primera palabra que sirve de título de la oración cantada por un diácono mientras bendice el Cirio Pascual.

Esta oración se atribuye a San Agustín y se usa desde el siglo VII. Este himno es la culminación de esta «Fiesta de Luz» es el anuncio oficial de la Resurrección.

Se canta la presentación y misterio de esta noche santa y con ella la gran gesta redentora de Cristo. «Esta noche que separa por todo el mundo a los que creen en Jesucristo, de los vicios y de las tinieblas, de los pecados, los restituye a la gracia y los agrega a la sociedad de los Santos... Hoy se une lo celestial con lo terreno, lo divino con lo humano».

Así ha quedado bendecido el Cirio Pascual; símbolo de Cristo que ilumina al mundo con el brillo de su divinidad, evidenciada con su Resurrección.La cera con que está fabricado, simboliza su divinidad; el pabilo, su humanidad y los cinco granos de incienso que se elevan en él, los estigmas de Cristo.

Juegos bíblicos



Recoger biblias



Fuente: www.relifer.com

lunes, 12 de abril de 2010

Tiempo pascual o Pascua

"Dichosos los que creen sin ver"

El tiempo pascual o de Pascua dura siete semanas (50 días). Comienza con la fiesta de la Pascua de Resurrección o incluso se considera que empieza el Jueves Santo, con el Triduo Pascual. Los cincuenta días después de Pascua se prolongan como un solo día de fiesta, como un solo gran domingo. Durante todo este tiempo la Iglesia canta la alegría de Cristo Resucitado.
Las fiestas más importantes de este tiempo son la Ascensión y Pentecostés.
La Ascensión celebra el regreso del Cristo Resucitado a la casa de su Padre. Así, abre para todos los cristianos el camino hacia el Padre Dios. Se confirma y manifiesta de manera solemne a Jesucristo como Señor del Universo.
Pentecostés cierra el tiempo pascual. Celebra la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Jesús no deja abandonados a sus amigos; al contrario, les envía los dones necesarios. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha. Según san Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, es el día en que nace la Iglesia.

Mundo Escolar

Recursos a estudiantes, docentes, directivos y padres de familia.
El portal Mundo Escolar ofrece diversos recursos a estudiantes, docentes, directivos y padres de familia. Para los estudiantes, ofrece enlaces a sitios web útiles, a software educativo, juegos, videos entre otros recursos multimedia. Para docentes, directivos y padres de familia, ofrece noticias, artículos y experiencias relacionadas a la integración de las TIC en el aula (“Weblog como herramienta pedagógica”, “El potencial pedagógico de la WebQuest”, entre otros), comunidades de aprendizaje sobre las mismas, proyectos telemáticos e interesoclares, espacios para intercambio de recursos, entre otros contenidos. Además, en el caso de los docentes, se presentan estrategias didácticas, recursos multimedia, actividades, y enlaces de interés. El portal también presenta una biblioteca de documentos relacionados a diversos temas, entre ellos, algunos que tratan sobre la informática educativa y educación en tecnologías

lunes, 5 de abril de 2010

¡Resucitó!


"Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito: estad alegres" (Flp 4,4). No se puede ordenar la alegría. Sólo se la puede dar. El Señor resucitado nos da la alegría: la verdadera vida. Estamos ya cobijados para siempre en el amor de Aquel a quien ha sido dado todo poder en el cielo y sobre la tierra"

domingo, 4 de abril de 2010

Feliz Pascua de Resurrección



¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?
No está aquí. Ha Resucitado. ¡ALELUYA!

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN...

Laura y Maribel.

El tiempo en Puerto Real