Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

El Papa renuncia por "falta de fuerzas"



EL PAPA RENUNCIA POR "FALTA DE FUERZAS"

Benedicto XVI dejará de ser Papa dentro de exactamente 17 días, el próximo 28 de este mismo mes, por "falta de fuerzas". El anuncio lo ha realizado esta mañana en persona el propio Pontífice, en latín, durante un consistorio en el Vaticano para la canonización de unos mártires. El pontífice fue elegido el 19 de abril de 2005. Según el 'Osservatore Romano', esta decisión fue tomada "hace muchos meses" y lo decidió tras el largo viaje que en marzo de 2012 lo llevó a México y Cuba, indicó Gian Maria Vian, redactor jefe del diario católico.


Joseph Ratzinger, de 85 años, tiene toda una retahíla de achaques. Desde hace tiempo camina con bastón y utiliza una plataforma con ruedas empujada por empleados del Vaticano para desplazarse por la Basílica de San Pedro. En los últimos meses, siempre por motivos de salud, ha disminuido sus compromisos públicos, sus viajes y las audiencias.

"Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de que ya no es física, mental y espiritualmente capaz de llevar a cabo su encargo, entonces tiene en algunas circunstancias el derecho, y hasta el deber, de dimitir", aseguró el propio Benedicto XVI en 2010 al periodista alemán Peter Seewald en la larga entrevista publicada en forma de libro bajo el título 'La Luz del Mundo'. Y ese día ya ha llegado.

Respecto a qué Pontífices renunciaron anteriormente al ministerio papal, se menciona sólo a uno: Celestino V (en el año 1294), conocido como el 'Papa del gran rechazo'. Sin embargo, para muchos historiadores también habría que contar con la marcha de Gregorio XII, en 1415.

Joseph Ratzinger se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo cuando comience el proceso de Sede Vacante (el tiempo que transcurre desde que un Papa fallece o renuncia hasta que se elige sucesor) y una vez que haya nuevo Sumo Pontífice se retirará a un monasterio de clausura dentro del Vaticano.

Todo apunta a que el cónclave para elegir sucesor se celebrará en marzo. En él, participarán 120 cardenales del Colegio Cardenalicio vaticano, que debatirán en la Capilla Sixtina (aislados, sin poder ponerse en contacto con el exterior) hasta que haya 'fumata blanca'.

Fuente: mundo.es

jueves, 11 de octubre de 2012

Año de la Fe 2012-2013

AÑO DE LA FE 2012 - 2013



El Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedicto XVI, comienza hoy día 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II y concluirá el 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.

Al anunciar el Año de la Fe, el Papa dijo que este tiempo busca "dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia, para conducir a los hombres lejos del desierto en el cual muy a menudo se encuentran en sus vidas a la amistad con Cristo que nos da su vida plenamente". Benedicto XVI convocó al Año de la Fe con la Carta apostólica Porta fidei del 11 de octubre de 2011.


lunes, 22 de agosto de 2011

Las mejores imágenes de la JMJ Madrid 2011

Los números de la JMJ Madrid 2011

JMJ Madrid 2011. El Papa se reúne con los voluntarios para darles las gracias

Benedicto XVI: “España es una gran nación que puede progresar sin renunciar a su alma religiosa”

JMJ 2011. Benedicto XVI a los jóvenes: “No se puede seguir a Jesús en solitario”

Benedicto XVI en Cuatro Vientos: “Vuestra fuerza es mayor que la lluvia”

El Papa participa con los jóvenes en un Vía Crucis con esculturas de la Semana Santa española

lunes, 1 de agosto de 2011

Primer Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa.

Primer Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa
Madrid, 17 de agosto

El próximo 17 de agosto nos reuniremos en Madrid en el Colegio Mayor Jaime del Amo.

Objetivos del I Encuentro Internacional de Blogueros con el Papa

Dos son los objetivos principales de este Primer Encuentro de Blogueros con el Papa que, Dios mediante, congregará a un centenar de blogueros procedentes de varios países.

En primer lugar, se trata de manifestar al mundo su cercanía o proximidad al Papa Benedicto XVI; proximidad que es física, puesto que el Encuentro se celebra en Madrid el día 17 de agosto, el día antes de su llegada, pero sobre todo espiritual y afectiva. Los blogueros quieren estar junto al Papa y quieren hacerlo en su condición de blogueros. Muchas personas, con independencia de que sean católicos o no, advierten que tanto la figura de Benedicto XVI como lo que el representa son denostados en los medios de comunicación. En Madrid podrán manifestar su apoyo a la persona y al mensaje del Vicario de Cristo en la Tierra. Es la figura del Papa la que une y congrega a los blogueros que participarán en Madrid a este encuentro internacional.

En segundo lugar, el miércoles 17 de agosto, en Madrid, muchos blogueros podrán estrecharse las manos o darse un abrazo en señal de una amistad que se ha forjado a través de sus bitácoras virtuales. En muchos casos, aunque lo que les atraiga a Madrid sea la JMJ 2011 y el estar cerca del Papa, serán numerosos los blogueros que aprovechen esta circunstancia y descubran una ocasión para reunirse e intercambiar sus experiencias blogueras.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Benedicto XVI en España

Os dejo uno de los enlaces más completos sobre la visita, este fin de semana, del Papa Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona -España-. Clicando en la imagen de Vida Nueva -de la que procede también la imagen de la derecha- obtendrás mucha y muy buena información de este acontecimiento que no está dejando indiferente a nadie...

Basílica de la Sagrada Familia (Barcelona)

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una iglesia monumental iniciada el 19 de marzo de 1882 a partir del proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar (1828-1901). A finales de 1883, se encargó a Gaudí la continuación de las obras, labor que no abandonó hasta su muerte, en 1926. A partir de entonces, varios arquitectos han continuado la obra siguiendo la idea original de Gaudí.

El edificio está situado en el centro de Barcelona, y con los años se ha convertido en uno de los signos de identidad más universales de la ciudad y del país. Anualmente es visitado por millones de personas, y también son muchas las que estudian su contenido arquitectónico y religioso.

El templo siempre ha sido expiatorio; es decir, desde sus inicios, hace ahora más de 128 años, se construye a partir de donativos. En este sentido, el propio Gaudí dijo: «El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él. Es una obra que está en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo.» La construcción continúa y se podría terminar durante el primer tercio del siglo XXI.

A continuación presentamos una construcción virtual en 3D de cómo será la Sagrada Familia cuando sea culminada. En el siguiente vídeo veremos cómo serán las tres fachadas, el abside y las torres centrales que se alzarán a 170 metros de altura:

martes, 24 de agosto de 2010

"Los amigos de Jesús"



CIUDAD DEL VATICANO, 22 JUL 2010 (VIS).-"Los amigos de Jesús", es el título del nuevo libro de Benedicto XVI, en el que el Papa cuenta al público infantil y juvenil la historia de los doce apóstoles y de San Pablo.

El volumen, de 48 páginas, ilustrado por el artista italiano Franco Vignazia y publicado por la editorial San Giuliano Milanese, recoge algunos pasajes de las catequesis de las audiencias generales de los miércoles, según informa el diario de la Santa Sede "L'Osservatore Romano".

El prólogo ha corrido a cargo del sacerdote español Julián Carrón, presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación.

Érase una vez un pequeño grupo de hombres que un día, hace dos mil años, encontró a un joven que caminaba por los senderos de Galilea. Cada uno tenía su trabajo y su familia, pero en un instante sus vidas cambiaron. Se llamaban Andrés, Juan, Pedro, Mateo, Tomás... Eran doce y hoy los conocemos como los "apóstoles". En Jerusalén todos sabían que eran los amigos de Jesús. (...) Más tarde a ellos se unió San Pablo, (...) que de perseguidor de los cristianos pasó a ser el más grande testigo de Jesús", escribe don Carrón.
 
El sacerdote explica que con este libro, Benedicto XVI "nos toma de la mano" y nos acompaña a descubrir quiénes eran los primeros compañeros de Cristo, cómo lo encontraron y cómo fueron conquistados por Él, hasta decidir que no lo abandonarían jamás".

Fuente: http://educacionreligiosaperu.blogspot.com/

lunes, 23 de agosto de 2010

Do you know Pope Benedict XVI?

Desde "relitrocadero" sabemos la importancia que tiene el conocimiento de una segunda lengua. Por eso, desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena comenzando una nueva andadura e introduciendo el bilingüismo en nuestra asignatura. Así, poco a poco, iremos colgando algunos vídeos, ejercicios y actividades en inglés.
Y, para comenzar, este precioso vídeo donde, de manera breve, se nos da a conocer la vida de nuestro Papa Benedicto XVI.
Esperamos que os guste.

domingo, 18 de julio de 2010

La victoria de España llega hasta El Vaticano


La selección española ha conseguido abrazar el trofeo más preciado para un futbolista y ha hecho realidad el sueño de miles de seguidores de la 'Roja'. Las portadas de todos los periódicos del mundo recogían la hazaña de la selección, que alzó la copa en Sudáfrica por primera vez en su historia.

También el periódico del Vaticano, el Osservatore Romano, lo incluyó en su primera página. El diario del Papa aplaude la decisión de jugar con futbolistas jóvenes y considera que esto le llevó a la final.

Ahora los comentarios del juego y de la táctica dan paso a los de la celebración que han paralizado España.

Benedicto XVI: "El fútbol une a través de un objetivo común"


En un artículo publicado en L’Osservatore Romano, titulado “Cuando Ratzinger escribía sobre fútbol”, se recordaba no hace mucho, con motivo de la celebración del Mundial Sudáfrica 2010, una reflexión del entonces cardenal y ahora Papa Benedicto XVI, quien en 1985 publicaba un texto recogido en el libro "Suchen was droben ist" (Buscar lo de arriba) y que por su interés en el momento de alegría que experimenta nuestro país por el triunfo de su selección traemos a la consideración de nuestros lectores, por gentileza de la agencia ACI.

En el texto de referencia, titulado “El juego y la vida: sobre el campeonato mundial de fútbol”, está tomado de la revista Humanitas de la Universidad Católica de Chile, y en él el entonces cardenal Ratzinger señalaba que “con su periodicidad de cuatro años, el Campeonato Mundial de Fútbol demuestra ser un acontecimiento que cautiva a cientos de millones de personas”.

El ahora Papa Benedicto XVI señalaba a continuación que, en su opinión, “la fascinación del fútbol estriba esencialmente en que (…) obliga al hombre ante todo a disciplinarse, de modo que, por el entrenamiento, adquiera la disposición sobre sí mismo, por tal disposición superioridad, y por la superioridad libertad”.

El fútbol, prosigue, enseña a la persona “la cooperación disciplinada: como juego de equipo, el fútbol lo obliga a un ordenamiento de lo propio dentro del conjunto. Une a través del objetivo común; el éxito y el fracaso de cada uno están cifrados en el éxito y el fracaso del conjunto”.

“Finalmente, el fútbol enseña un enfrentamiento limpio en que la regla común a la que el juego se somete sigue siendo lo que une y vincula aun en la posición de adversarios y, además, la libertad de lo lúdico, cuando se desarrolla correctamente, hace que la seriedad del enfrentamiento vuelva a resolverse y desemboque en la libertad del partido finalizado”.

El ahora Romano Pontífice señala que haciendo una sencilla comparación al mirar un partido de fútbol, “los jugadores pasan a ser símbolos de la propia vida. Eso mismo actúa retroactivamente sobre ellos: saben, en efecto, que las personas se ven representadas y confirmadas a sí mismas en ellos”.

Luego de advertir que toda esta aproximación se puede “pervertir por un espíritu comercial que somete todo eso a la sombría seriedad del dinero”, el entonces cardenal Ratzinger resaltaba la importancia de la libertad humana que vive “de la regla, de la disciplina que aprende el actuar conjunto y el correcto enfrentamiento, el ser independiente del éxito exterior y de la arbitrariedad, y de ese modo llega a ser verdaderamente libre”.

“El juego, una vida: si profundizamos, el fenómeno de un mundo entusiasmado por el fútbol podrá ofrecernos más que un mero entretenimiento”, concluye

jueves, 29 de abril de 2010

Primeras Comuniones de nuestro alumnado

"A todos los niños que en estas semanas se encuentran por primera vez con Jesús Eucaristía les dirijo un especial saludo, deseando que se conviertan en sarmientos de la Vid y que crezcan como verdaderos discípulos suyos". (Benedicto XVI)

Vuestras maestras de Religión Católica nos sumamos a estas palabras del Papa y felicitamos a los niños de primera comunión y a sus familias con la esperanza de que tengan un verdadero encuentro con Jesús Eucaristía, que suponga el comienzo de una nueva etapa de crecimiento en su vida cristiana.

domingo, 18 de abril de 2010

¡Felicidades, Santo Padre!

Benedicto XVI cumplió el pasado viernes 83 años, 5 de ellos como Obispo de Roma

Hace 83 años, nacía en la localidad de en Marktl am Inn (diócesis de Passau, Alemania) un bebé, bautizado ese mismo día como Joseph Alois Ratzinger. Pocos podían pensar que, 78 años después, ese niño dejaría de ser conocido por su nombre, para ser considerado, desde entonces y para siempre, como Benedicto XVI.

¡Felicidades, Santo Padre!

El tiempo en Puerto Real