Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2013

Juego de la Oca por la Paz



Fuente: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/Juego-de-la-oca-por-la-Paz/0e4fb107-f3a3-4e86-80f3-1db67ec33024

El Rincón de la Paz



Una propuesta para Educación Infantil:
Nivel de dificultad: Bajo



Vamos a crear nuestro propio rincón para conmemorar el Día de la Paz. Colorea la simpática paloma y los demás elementos, recórtalos, haz un orificio con un punzón y cuélgalos con hilo en la zona del aula que quieras convertir en el Rincón de la Paz. 

Descarga el recortable en: http://babyradio.es/recortables/45/rincon-de-la-paz

lunes, 28 de enero de 2013

Me gusta tu nombre, Paz


ME GUSTA TU NOMBRE, PAZ




Fuente: http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2013/01/Paz_poema-Luisa_ciclo1_ilustrado.pdf


Recursos para el Día de la Paz


FICHAS PARA EL DÍA DE LA PAZ


Pincha sobre el dibujo y encontrarás bastantes recursos para trabajar el Día de la Paz: imágenes, fichas, carteles, lecturas, cuentos, enlaces y cosas sobre la Paz. Dibujos muy originales. 

Fuente: http://www.doslourdes.net/

domingo, 27 de enero de 2013

Padrenuestro de la Paz


PADRENUESTRO DE LA PAZ

PADRE:
que miras por igual a todos tus hijos, a quienes ves enfrentado.

NUESTRO, DE TODOS: de los 4.000 millones de personas que poblamos la tierra, sea cual sea nuestra edad, color o lugar de nacimiento.

QUE ESTÁS EN LOS CIELOS
: y en la tierra, en cada hombre, en los humildes y en los que sufren.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE:
pero no con el estruendo de las armas, sino con el susurro del corazón.

VENGA A NOSOTROS TU REINO: el de la paz, el del amor. Y aleja de nosotros los reinos de la tiranía y de la explotación.

HÁGASE TU VOLUNTAD:
siempre y en todas partes. En el cielo y en la tierra. Que tus deseos no sean obstaculizados por los hijos del poder.

DANOS EL PAN DE CADA DÍA: que está amasado con paz, con justicia, con amor. Aleja de nosotros el pan de cizaña que siembra envidia y división.

DÁNOSLO HOY:
porque mañana puede ser tarde. Los misiles están apuntando y quizás algún loco quiera disparar.

PERDÓNANOS: no como nosotros perdonamos, sino como tú perdonas, sin lugar al odio y al rencor.

NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN:
del almacenar lo que no nos diste, de acumular lo que otros necesitan, de mirar con recelo al de enfrente.

LÍBRANOS DEL MAL:
que nos amenaza. De las metralletas, de los misiles, de los millones de toneladas de armas, porque somos muchos, Padre, los que queremos vivir en paz.

"Construimos la Paz"

"CONSTRUIMOS LA PAZ"

Bonita canción para el día 30 de enero, "Día escolar de la paz y la no violencia". 

Poemas para la Paz


"POEMAS PARA LA PAZ"

Poema de José Gonzalez Torices que pertenece a "Poemas para la paz"

Al soldadito de plomo
lo mandaron a la guerra.
El lunes por la mañana
le dolía la cabeza.
El lunes no luchó nada.
El martes llovió de veras.
El miércoles el dentista
le sacó la muela vieja.
El jueves salió de compras,
era el santo de su abuela.
El viernes al capitán
le cosió cuatro chaquetas.
El sábado lo pasó
vestido de cocinera.
El domingo no se lucha, 
se descansa por ser fiesta.
El domingo por la tarde,
a eso de las cinco y media,
ha invitado al enemigo
a merendar en su tienda.
Todos eran conocidos,
compañeros de la escuela,
vecinos del medio barrio...
¿Por qué se inventan las guerras?


domingo, 16 de diciembre de 2012

Claudia Armario, de 6ºA, ganadora del XV Concurso de Dibujo Navideño


CLAUDIA ARMARIO TRAVERSO, DE 6ºA,  GANADORA DEL XV CONCURSO DE DIBUJO NAVIDEÑO EN LA CATEGORÍA C (TERCER CICLO).



Ya se han fallado los premios del XV Concurso Navideño organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de los centros educativos de la localidad. El jurado estuvo compuesto por Francisca Ruiz Cordero, que actuó como presidenta, y los vocales José Antonio Tomás Casas y Miguel Ángel Alfaro Rey.

Este año, nuestro colegio ha obtenido un primer premio en la categoría C (tercer ciclo) gracias al trabajo presentado por la alumna de 6ºA Claudia Armario Traverso. Desde aquí queremos darle la enhorabuena y felicitarla por su precioso dibujo.

Como ya se informó, existen tres categorías de premios: A, para el alumnado de 1º y 2º de Primaria, B, para 3º y 4º, y C, para 5º y 6º, en un certamen que este año ha batido su record, pues ha contado con la participación de todos los colegios de Puerto Real, superándose los 3.000 dibujos. El teniente de alcaldesa de Cultura y Fiestas, Manuel Izco ha querido felicitar a todos los participantes pues “se trata de un hito histórico para el alumnado puertorrealeño, que ha concursado en masa, doblando incluso el número de dibujos presentados respecto del año pasado o anteriores”.

Los nombres de los premiados son los siguientes:

Categoría A
1º premio, Esther Rodríguez Pizarro, colegio Santo Ángel
2º premio, Martín Díaz Sanz, colegio Santo Ángel

Categoría B
1º premio, Ismael Fernández Bearde, colegio Arquitecto Leoz
2º premio, Laura Castro, colegio Río San Pedro

Categoría C
1º premio, Claudia Armario Traverso, colegio El Trocadero
2º premio, Miranda Ramos Murillo, colegio María Auxiliadora

Los premios consisten en juegos didácticos y educativos, y serán entregados en el acto de recogida de cartas de los niños puertorrealeños por parte del Cartero Real que se celebrará el domingo 16 de diciembre en la plaza de Jesús (aproximadamente a las 10:30 horas).

Con los trabajos presentados se ha organizado una exposición en la Biblioteca Pública municipal que ya puede visitarse y que permanecerá durante la temporada navideña, en horario de 9:00 a 13:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas (a excepción del viernes, que se cierra a las 20:00 horas).

lunes, 3 de diciembre de 2012

3 de diciembre: San Francisco Javier



Francisco nació cerca de Pamplona (España) en el castillo de Javier, en el año 1506. Era de familia que había sido rica, pero que a causa de las guerras había venido a menos. Desde muy joven tenía grandes deseos de sobresalir y de triunfar en la vida, y era despierto y de excelentes cualidades para los estudios. Dios lo hará sobresalir pero en santidad. Cuando estudiaba en París, se unió al grupo de san Ignacio de Loyola. Fue ordenado sacerdote en Roma el año 1537, y se dedicó a obras de caridad. El año 1541 marchó al Oriente. Evangelizó incansablemente la India y el Japón durante diez años, y convirtió muchos a la fe. Murió el año 1552 en la isla de Sanchón Sancián, a las puertas de China.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Festividad de Cristo Rey




Este domingo celebramos la festividad de Cristo Rey que nos anuncia el fin del año litúrgico. Dentro de una semana comenzaremos el Adviento, y pondremos de nuevo en marcha nuestro calendario de celebraciones y tiempos litúrgicos. Aprovechando este cambio de año litúrgico os invitamos hoy a una reflexión sobre nuestra amistad con Jesús. 

Y es que los tiempos litúrgicos nos llevan de la mano en un recorrido por la vida de Jesús. Desde la esperanza de su llegada, a su forma de venir el mundo, su manera de vivir o cómo entrega la vida para ganarla de forma definitiva. Todos estos momentos son una invitación constate a conocer quién es Jesús y a profundizar en su realidad y en su misterio. Y qué duda cabe que son también una invitación a estrechar nuestra relación de amistad con él. A ir aprendiendo de él su modo de vivir, su modo de hacer, su manera de relacionarse, su manera de orar... Como dice San Ignacio en sus Ejercicios Espirituales, a conocerle internamente, para más amarle y seguirle. Porque sin duda, conocer mejor a Jesús toca nuestra vida y la transforma.

Queda pues lanzada esta invitación a que durante esta semana te preguntes cómo es tu relación de intimidad con Jesús y a que le pidas que durante el nuevo año litúrgico que empezamos puedas irle conociendo aún más. Sintiéndote más próximo a él y más adherido a su proyecto. Sólo quien ha caminado junto a Jesús puede entender que los títulos que le ponemos a Jesús, como este de Rey, van mucho más a allá de lo que las palabras significan para los hombres. Que la hondura de nuestra relación con él y nuestro deseo de dejarle entrar en nuestras vidas nunca se agotará en las palabras.

Porque este ser rey de Jesús cambia cualquier idea que podamos tener del poder y del dominio. Porque al proponerte seguirle en la construcción del Reino de Dios, es el primero que se pone manos a la obra. Porque es ejemplo para todos lo que queremos participar con él en este reino donde el primero es servidor de todos se agachó a lavar los pies de sus amigos. Y porque hacerle dueño de nuestras vidas y proyectos nos convertirá en sus amigos (Jn 15, 15) y nos hará mucho más libres.

¿Te atreves a seguir creciendo en ese estilo de hacer Reino acompañado y ayudado por Jesús?

Fuente: ReflejosdeLuz


martes, 20 de noviembre de 2012

El tiempo de Adviento


Adviento. Camino hacia la Navidad



Conduce hacia Belén. Al rincón donde, Dios en pequeño, nos hablará del amor y de la ternura en la pequeñez e inocencia de un Niño.

Está formado por personas que buscan y esperan. Por aquellos que intentan encontrarse con Dios para nunca perderlo.

Es iluminado por la luz de la fe. Por ese camino avanzan aquellos que, siendo conscientes de lo bueno que hay en el mundo, intentan también transformar la realidad negativa con la inspiración del Espíritu Santo.

No está exento de dificultades. Todo aventurero, en su escalada, ha de quemar horas y sufrir para llegar hasta la cima. Hay que dejar, en el llano, aquello que nos añade peso.

El camino del adviento está cuajado por melodías de alegría. Meterse en él, automáticamente, produce una sensación de paz y de gozo: ¡viene el Señor a nuestro encuentro!

Está indicado por personas que, antes que nosotros, vivieron este tiempo con emoción e intensamente: Isaías, Juan Bautista, José, María. Ellos son la mejor garantía y estímulo para encontrarnos con Aquel que viene.

En el camino del adviento crece también la cizaña. El enemigo del bien. Los adversarios de Dios. Aquello que intenta obstaculizar la irrupción de la Gracia o el Reino de Dios: secularismo, materialismo, consumismo, comodidad, crítica destructiva a la Iglesia.

Es un despertador. Nos espabila. Nos hace ponernos en pie. La pereza o la desesperanza, no son buenos compañeros de viaje. El Adviento es un buen “chute” para ponernos en sintonía con Dios.

Nos arrastra, llenos de esperanza, hasta un Jesús que viene para proponernos un futuro que está en las manos de Dios.

Nos seduce de tal manera, ese camino, que dejamos en sus orillas los graves acontecimientos que se dan en el mundo. No los olvidamos, y porque no los olvidamos, nunca pueden ser más fuertes que nuestra fe: Dios nos salvará.

El camino del Adviento, es un tiempo de restauración. Es necesario obrar en nuestro corazón, en nuestra mente, en nuestras actitudes y en la vida misma, aquellos cambios que sean necesarios para que, el Señor, cuando llegue nos encuentre bien dispuestos.

Padre Javier Léoz

jueves, 11 de octubre de 2012

Santa Teresa de Jesús de Ávila (15 de octubre)





Teresa de Cepeda y Ahumada nació en Ávila en 1515. Ingresó en el Carmelo de la Encarnación en 1554. Leyendo las Confesiones de san Agustín, se dio cuenta de que había perdido el tiempo en cosas vanas, entre crisis espirituales y misteriosas enfermedades. Entonces, una visión de Jesús sufriente la marcó profundamente. No sólo decidió cambiar su vida, sino que inició un período espiritual de visiones e iluminaciones. Esos fenómenos la turbaron profundamente en un principio, hasta que un providencial encuentro con san Francisco de Borja y con san Pedro de Alcántara le confirmó el origen divino de los fenómenos. Desde entonces Teresa cambió totalmente. Comenzó a concebir la idea de una reforma en el Carmelo capaz de recuperar la primitiva regla de la Orden. Así, guiada por Dios y con la ayuda de san Juan de la Cruz (quien a su vez reformó la rama masculina de su Orden). Fundó el monasterio carmelita de San José, fuera de las murallas de Ávila, primer convento del Carmelo reformado por ella. La fama de ese nuevo convento hizo que en 1562 acogiera a sus primeras novicias, y con el tiempo fue rápidamente suscitando admiración y rechazo. Comenzó entonces un período de gran fecundidad apostólica para la santa, que la llevó a fundar numerosos monasterios. A partir de 1571, las visiones se intensificaron y Teresa vivió hasta los últimos años en un coloquio ininterrumpido con el Salvador. Fue una gran mística, y plasmó en sus escritos sus experiencias, escribió “El camino de la perfección”, “Pensamientos sobre el amor de Dios”, “El castillo interior”, y además, la historia de su vida. Murió en Alba de Tormes en la noche del 14 de octubre de 1582, y en 1622 fue proclamada santa. El 27 de septiembre de 1970 Pablo VI la proclamó doctora de la Iglesia.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Santa Teresita del Niño Jesús (1 de octubre)


Teresa Martin nació en Francia, el 2 de enero de 1873. Desde pequeña su deseo era abrazar la vida religiosa contemplativa, al igual que sus hermanas Paulina y María, en el Carmelo de Lisieux. El 9 de abril de 1888, a los 15 años, ingresó en el Carmelo de Lisieux. Hizo su profesión religiosa el 8 de septiembre de 1890. La santidad de Santa Teresita no se basa en fenómenos extraordinarios, sino en "hacer de manera extraordinaria las cosas más ordinarias y corrientes", y a eso dedicó su vida, sencillamente a hacerlo todo con amor. Por una enfermedad murió en el Carmelo a los 24 años, el 30 de septiembre de 1897. Fue canonizada por Pío XI el 17 de mayo de 1925, y el mismo Papa, el 14 de diciembre de 1927, la proclamó Patrona Universal de las Misiones, junto con San Francisco Javier.

El tiempo en Puerto Real