Daisypath Friendship tickers
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen María. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Una "peli" para Navidad

Os dejo una "peli" deliciosa. Es la versión en dibujos animados de una historia que los más mayores vimos protagonizar al famoso Charlton Heston -el rostro de Moisés para más de una generación- y que adapta la novela del escritor Lewis Wallace Ben Hur, a tale of the Christ. Está contada de manera muy ágil y hay algunos cambios significativos con respecto a la inolvidable versión cinematográfica de William Wyler (1959) -que se llevó 11 oscars, ahí es nada-. Lo dicho, que esta historia es una de esas que está bien ver en Navidad (Adviento), Semana Santa (Cuaresma, Pascua)... porque nos presenta las aventuras y desventuras de un hombre en cuya vida se cruzó de forma transformadora el Señor Jesucristo...

Está dividida en siete partes, para que la podáis ver más cómodamente. Espero que os guste.


martes, 20 de diciembre de 2011

Yo te saludo, María



Yo te saludo, María,
porque el Señor está contigo:
en tu casa, en tu calle, en tu pueblo,
en tu abrazo, en tu seno.
Yo te saludo, María,
porque te turbaste
–¿quién no lo haría ante tal noticia?–
mas enseguida recobraste paz y ánimo
y creíste a un enviado cualquiera.
Yo te saludo, María,
porque preguntaste lo que no entendías
–aunque fuera mensaje divino–
y no diste un sí ingenuo ni un sí ciego,
sino que tuviste diálogo y palabra propia.

Yo te saludo, María,
porque concebiste y diste a luz
un hijo, Jesús, la vida;
y nos enseñaste cuánta vida
hay que gestar y cuidar
si queremos hacer a Dios presente en esta tierra.

Yo te saludo, María,
porque te dejaste guiar por el Espíritu
y permaneciste a su sombra,
tanto en tormenta como en bonanza,
dejando a Dios ser Dios
y no renunciando a ser tú misma.

Yo te saludo, María,
porque abriste nuevos horizontes
a nuestras vidas,
fuiste a cuidar a tu prima,
compartiste la buena noticia,
y no te hiciste antojadiza.

Yo te saludo, María.
¡Hermana peregrina de los pobres de Yahvé,
camina con nosotros,
llévanos junto a los otros
y mantén viva nuestra fe!


La historia de la Navidad

martes, 10 de mayo de 2011

María, Madre de Jesús y Madre nuestra

No podemos hablar de Jesús, sin pensar en María, ni buscar a la Madre sin encontrar también al Hijo...

Para llegar a Jesús hay que recorrer el camino de María, amar al Hijo, implica amar a la mujer que le dio la vida; sentirnos su hermano es sabernos hijos muy amados de nuestra mamita del cielo, la Virgencita…

miércoles, 1 de diciembre de 2010

CÁNTICO DE MARÍA DE NAZARET

La siguiente presentación de Josefina Grau, con un texto adaptado del Magníficat y fotogramas de la película "Natividad", nos sirve para tener presente a María en la fiesta de la Inmaculada.

sábado, 14 de agosto de 2010

Asunción de María


15 de agosto: Asunción de María

Cada 15 de agosto, se celebra en España una serie de festivales dedicados a la Virgen María, conmemorando la fecha de su asunción. Es así como en sitios como Guijón (Asturias) y Bilbao se celebran las fiestas patronales llamadas la Semana Grande de Guijón, en la cual se venera a Nuestra Señora de Begoña, patrona de Bilbao y Vizcaya.

Por otro lado, en Madrid se venera a la Virgen de la Paloma durante estas fiestas, la cual goza de una gran devoción popular. Curiosamente, la imagen de esta Virgen se encuentra en un cuadro, a diferencia del resto que se encuentra talladas en madera. Se le atribuyen numerosos milagros a esta virgen, la cual fue venerada en principio de manera popular, llegando luego a la Casa Real. Hoy en día la procesión es encabezada por los bomberos de Madrid, de quienes esta imagen es patrona.

En Leganés (Madrid) también se realizan procesiones durante esta fecha patronal, venerando a Nuestra Señora de Butarque, la cual es patrona de dicho municipio. La leyenda cuenta que en agosto de 1117 un viejo molinero encontró una virgen enredada entre las hierbas. Al acercarse éste, escuchó el mandamiento que la virgen le encomendaba: que construyera un altar y un templo, de modo que así fueron cumplidos sus deseos.

Remontándonos hacia Canarias, Tenerife y Candelaria, podemos apreciar que se venera el 15 de agosto a la Virgen de la Candelaria, una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María. Popularmente conocida como la Morenita, por el color de su tez, esta Virgen procede de Tenerife, donde fue su primera aparición. Pero la devoción a la misma no sólo se nuclea dentro de España, sino también en diversos países americanos, tales como Colombia, México y Perú.

Por último cabe destacar la Virgen de los Reyes, la cual cada 15 de agosto es sacada en procesión a lo largo de Sevilla con motivo de celebrar la Asunción de la Virgen.

domingo, 20 de junio de 2010

Nuestros cuadros de María

Dibujos realizados por el alumnado de 2º curso para celebrar el mes de María.
(Mañana lunes recogeré los que faltan).
Han quedado muy bonitos y queremos compartirlos con todos vosotros.



miércoles, 26 de mayo de 2010

María Auxiliadora




En este enlace podemos encontrar mucha información sobre María Auxiliadora, cuya festividad celebramos el pasado 24 de mayo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Qué es "El Rocío"?

La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso sin precedentes en la historia de la mariología moderna, es la fiesta principal dedicada a la Virgen del Rocío. La misma ha sufrido algunos cambios de adaptación a las necesidades del momento, pero su contenido esencial sigue siendo el mismo.

La Romería comienza el sábado vísperas de Pentecostés, a las doce de la mañana, con la presentación de las Hermandades Filiales en riguroso orden de antigüedad ante las puertas del Santuario, donde una nutrida representación de la Hdad. Matriz de Almonte con su Presidente, Hermano Mayor y Alcalde de la villa las van recibiendo. Cada una de estas Hermandades detiene brevemente su carreta de Simpecado mirando a la puerta principal del Santuario, entonándose algún cántico dedicado a la Virgen. Los Romeros a pie, a caballo o en carretas engalanadas y tiradas por mulos o bueyes van desfilando, culminando así el final del camino, difícil y duro a veces, por los viejos y polvorientes senderos de siempre. Este desfile colorista, emotivo y solemne a la vez, impregnado de polvo, sudor y fe, es quizás, uno de los momentos más espectaculares de la Romería.

Bien entrada ya la noche las Hermandades más recientes ponen el broche final a esta caravana humana que como éxodo quieren rendir pleitesía a la Madre de Dios.

Al día siguiente, domingo de Pentecostés, a las diez de la mañana, en un lugar denominado el Real del Rocío y ante el monumento erigido para la coronación, tiene lugar la Eucaristía. La Misa Pontifical. En un altar levantado al efecto se sitúan los Simpecados de las Hermandades Filiales que engalanan con exquisitos bordados y rica orfebrería un Real pletórico, radiante y lleno de colorido. El lugar se transforma en Templo que alberga la oración callada, el llanto contenido, el canto y el silencio profundo... la Palabra de Dios.

Acabada la celebración, todo un mar de gallardetes, estandartes y guiones se desparraman por las calles de la Aldea hacia sus casas de hermandad. Convivencia, alegría y hermandad no faltan en esa mañana de Pentecostés. En la noche del domingo tiene lugar el Santo Rosario en la explanada de "El Eucaliptal", donde van llegando los estandartes de cada Hdad. acompañados por miles de romeros. La noche se llena de avemarías y salves y una letanía, entre luminarias y titineos de campaniles, inunda el aire trémulo de la madrugada. Ya no habrá sosiego, el Simpecado Almonteño se encamina lentamente a la Ermita, donde no cabe un alfiler. Los almonteños cuentan los minutos para sacar en procesión a su Patrona.

Es la madrugada del lunes, sin horas y sin tiempo, que avanza impaciente. Pero por fin, en esa hora imprevista de cada año, saltan la reja, rescatan a la Virgen y se inicia la procesión; las andas de plata parecen navegar entre un mar de fervor. Toda la aldea se ha echado a la calle, las campanas enloquecidas no dejan de sonar y una algarabía de vivas y más vivas van vitoreándola entre pétalos de rosas y plegarias de flores.

Fuente: http://www.rocio.com/

"El Rocío"

Ayer entramos en el colegio oyendo de fondo los cohetes que anunciaban la salida de la Hermandad de "El Rocío" de Puerto Real. Algunos cursos salieron a verlos partir. Pero... ¿qué es eso de "El Rocío"?,  ¿qué es una romería?
Desde nuestro blog, el alumnado de religión católica del colegio "El Trocadero" de Puerto Real, queremos desear a todos los romeros que se encuentran haciendo el camino que tengan un Feliz Rocío 2010 y, a nuestra Hermandad de Puerto Real le pedimos que le trasladen a la Madre de Dios nuestras peticiones por un mundo mejor,  por un mundo en paz y nuestros besos a la Virgen de las Marismas, a la Virgen de El Rocío.

lunes, 17 de mayo de 2010

Con flores a María


"Todas las flores cuentan con un lenguaje propio, y con cada una de ellas podemos transmitir un mensaje diferente.

Desde la antigüedad, las flores han sido una noble vía para dar a conocer y hacer ver sentimientos. Esa tradición, que tiene sus orígenes en Oriente, se ha transmitido de generación en generación y de cultura en cultura, pasando por el Antiguo Egipto, la Edad Media, el Renacimiento, hasta llegar al Romanticismo, época ésta en que tuvo su máximo apogeo.

He querido, para este mes de mayo, elaborar un trabajo sencillo pero práctico (que me ha resultado costoso y gratificante a la vez) y que os lo presento teniendo siempre como telón y fondo la alegría de la Pascua del Resucitado y la proximidad de Pentecostés.

Son, treinta más uno, los días del mes de mayo con una flor distinta para sus veinticuatro horas y con un lenguaje con diferente pensamiento para cada jornada. Al final de una pequeña reflexión se indica una “intención” o “petición” para que la Madre la presente en carta personal y firmada en nombre de sus hijos e hijas ante el mismo Dios". (Javier Leoz)

El tiempo en Puerto Real